Argumento: A lo largo del semestre, llevaremos una serie de ejercicios de escritura y de investigación que permitirán formular una Propuesta para la elaboración de su Proyecto Final. Reanudaremos con los principios fundamentales de una investigación rigurosa, así como con las posibilidades de una escritura tanto creativa como argumentativa. Los avances serán guiados por un seguimiento individual y por una retroalimentación de todo el grupo. Bibliografía: Protocolo de Proyecto final y Manual de Estilo

Este seminario examina la relación entre estética, escritura y destrucción. Se investiga, por tanto, no solo la fisura, como aspecto constitutivo de la sensibilidad y la subjetividad modernas o por el abandono de los cánones de la belleza (simetría, armonía y perfección), sino también la estética, en tanto ligada a las matrices de un pensar tradicional (condición artificiosa del arte, separación materia/forma, autonomía de lo artístico). Se trata de estudiar la conexión más intensa de la estética con la inscripción, trazo material de la signatura o escritura, respecto de la destrucción como quiebre de la inteligibilidad que propone, precisamente, lo estético. Interesa, asimismo, revisar la fragilidad y la ruina que no sólo expone, sino que, sobre todo, acontece en la propia obra de arte. Tal examen se lleva a cabo a partir de la lectura de diversas fuentes estéticas y literarias de la tradición europea, clásica y moderna, así como en textos críticos contemporáneos: Platón, Aristóteles, Friedrich Schlegel, GWF. Hegel, Friedrich Schiller, Immanuel Kant, Friedrich Nietzsche,  Heinrich von Kleist,  Friedrich Hölderlin, Rainer Maria Rilke, Charles Baudelaire, Walter Benjamin, Paul De Man y Jacques Derrida.

Este seminario intenta un recorrido a través del pensamiento contemporáneo concernido con la herencia heideggeriana y la destrucción de la onto-teología. Más allá del escándalo asociado con las recientes publicaciones de los Cuadernos negros, intentamos acá una consideración de las formas y énfasis que dicha destrucción ha adquirido en algunos pensadores contemporáneos (Jacques Derrida, Ernesto Laclau, Reiner Schürmann, Jean-Luc Nancy, entre otros). Sin intentar agotar el infinito archivo filosófico relativo al pensamiento post- heideggeriano, lo que articula a las diferentes sesiones de este seminario es la pregunta por el agotamiento de la relación moderna de teoría y práctica, y, por tanto, de la relación entre filosofía e historia, cuestión que trabajaremos a partir de la problemática de la historicidad, de la politicidad y de la infrapolítica. Resulta entonces indispensable la lectura de una
cierta cantidad razonable de materiales que nos permitan introducir la complejidad de las nociones aglutinantes del seminario: Epocalidad, hegemonía e historicidad. El seminario intentará, al final, decantar estos debates en el contexto latinoamericano según los procesos de metamorfosis de la soberanía y de transformación de los procesos de acumulación precipitados desde fines del siglo XX gracias al proceso de globalización (mundia-latinización).

El curso propone realizar un estudio monográfico de la obra de Walter Benjamin. Se analizará la manera en que se relacionan tres tópicos fundamentales de la obra benjaminiana: el lenguaje, la historia y el mundo de las cosas. En concreto, el seminario aborda, por un lado, temas tales como la transitoriedad y lo fugaz de la experiencia moderna, lo perdido y lo latente en la huella mnémica, la memoria involuntaria, el tiempo profano y el tiempo mesiánico. Por otro, estudia la teoría benjaminiana del mundo de las cosas, el estado de dispersión y de reunión en que se encuentran las cosas del mundo profano, el cruce entre el mundo de las cosas y el mundo de los nombres, la teoría del coleccionismo y la imagen dialéctica entendida como un recurso temporal y mundano. Benjamin fue un apasionado creador de personajes conceptuales y esas figuras serán abordadas con detalle en el curso: el mago, el cabalista, el infante, el comentarista, el traductor, el narrador, el cronista, el mesías, el coleccionista, elflâneur, el fotógrafo, entre otros.

En este seminario nos proponemos discutir tres problemas fundamentales para el pensamiento crítico, a saber, la cuestión que se pregunta por la actualidad de la filosofía; la que se cuestiona por la reflexión filosófica sobre el arte; y la que se pregunta por la dimensión crítico-utópica de la producción artística. Se trata de tres cuestiones de las que se ocuparon pensadores tan importantes para la Teoría crítica como Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Guy Debord y, en nuestro contexto, Bolívar Echeverría. La propuesta consiste entonces en abordar tales cuestiones a partir de algunos ensayos de estos autores.

En un primer momento de nuestro seminario discutiremos las reflexiones de Benjamin y su programa para una filosofía venidera; de Adorno y la cuestión de la actualidad de la filosofía; de Debord y sus tesis sobre el fin de la filosofía y su necesaria realización en la vida cotidiana; y de Bolívar Echeverría y la actualidad del discurso crítico en América Latina.

En un segundo momento nos aproximaremos a las tesis de Benjamin sobre la reproductibilidad técnica del arte, la politización del arte y la estetización de la política; las reflexiones de Adorno sobre la dialéctica de la producción artística y el surgimiento de la industria cultural; la crítica de Debord a la espectacularización de la cultura y la construcción de situaciones; y la teoría de Echeverría sobre el carácter crítico y afirmativo de la cultura.

En el tercer y último momento del seminario, abordaremos algunas problematizaciones actuales de las cuestiones planteadas, por una parte, a través del estudio de Jesús Martín-Barbero sobre cultura y hegemonía, particularmente nos interesa su reconsideración del debate arte, técnica e industria cultural que sostuvieron Benjamin y Adorno, y que está en el fondo también de las consideraciones de Debord y Echeverría, por la otra, exploraremos algunas experiencias estético-políticas de nuestro presente, en particular la actual exposición Sublevaciones en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM y las reflexiones sobre la misma de Georges Didi-Huberman.

Se sugiere también que el alumno pueda proponer en esta parte final del seminario, tanto textos teóricos como ejemplos prácticos que puedan contribuir a la discusión

Una de las rutinarias afirmaciones que intentaron o aun intentan descalificar a Sigmund Freud, fue considerarlo como el practicante de un pensamiento pesimista. Este facilismo evita la auténtica posición del Maestro: la del escepticismo, disciplina cuya episteme implica un pensamiento crítico con respecto a una pseudoverdad aceptada. Esta posición es aquella que Maurice Blanchot refería así: "éste Freud, siempre contra sí mismo" cuestión que puede ilustrarse si establecemos que el psicoanálisis tiene una probable fecha de nacimiento, cuando en 1897 Freud en una carta a Fliess escribe que su Teoría sobre la neurosis "me ha defraudado".

En definitiva: ser escéptico es rehusarse- como recomendaba Lacan- hacer del psicoanálisis una profesión de fe. Y en un arco extendido esto se direcciona en el Malestar en la Cultura, cuando el texto evidencia su escepticismo frente al imperativo del sentimiento oceánico o su símil el impreciso e irrestricto amor al prójimo.

Las consideraciones se extienden acerca de la renuncia a los impulsos hostiles para poder sostenerse en una convivencia. Renuncia que tiene remanentes y efectos previsibles, pero quizás imposibles de corregir, aun a costa de la creencia ilusoria en los bienes del progreso. Y es la noción de lo imposible lo que puede atravesar la lectura y sobre todo cuando esa lectura la protagoniza Lacan que revisita el texto para arribar a nuevas consideraciones que hacen pie sin renegar de él, en los conceptos fundacionales establecidos por Freud.

Pero estos vaivenes nos introducen de lleno en una interrogación: ¿el malestar en la cultura hoy como ayer? De esa interrogación nos ocuparemos pensando en los términos de nuestra actualidad, en los rasgos contemporáneos del malestar, en los modos del padecimiento, en los conjuntos sociales, en el relato donde la Cosa (Das Ding) se desliza hasta extenuar imperativamente al sujeto.

Argumento: A lo largo del semestre, llevaremos una serie de ejercicios de escritura y de investigación que permitirán formular una Propuesta para la elaboración de su Proyecto Final. Reanudaremos con los principios fundamentales de una investigación rigurosa, así como con las posibilidades de una escritura tanto creativa como argumentativa. Los avances serán guiados por un seguimiento individual y por una retroalimentación de todo el grupo. Bibliografía: Protocolo de Proyecto final y Manual de Estilo


La materia Ciencias del lenguaje se propone distinguir las principales escuelas y nociones de las ciencias del lenguaje pertinentes para la teoría crítica. Al igual que en Fundamentos críticos, la materia no delimita un campo disciplinario específico sino que, más bien, reconstruye las distintas corrientes, miradas y enfoques que se encargan de problematizar la cuestión del lenguaje como capacidad comprensiva, discursiva, enunciativa, performativa o demostrativa. El estudiante describirá y discutirá la lógica-semiótica de Charles S. Peirce, los derroteros saussurianos en lingüística, el formalismo, la retórica y la lingüística estructural, la problematización del lenguaje en el psicoanálisis, la relación entre poesía y barbarie en Paul Celan y Giorgio Agamben, el espacio literario en Maurice Blanchot, las diversas teorías del discurso, así como la teoría de la performatividad de Judith Butler.


La materia Fundamentos críticos se propone describir y discutir la genealogía intelectual de la teoría crítica contemporánea. No apunta a determinar los fundamentos disciplinarios de la teoría crítica sino a vislumbrar un espacio de pensamiento y de prácticas que engloban distintas maneras de entender el ejercicio del pensamiento crítico. Es debido a esto que los contenidos de la asignatura no se reducen sólo a la discusión de los problemas que divisó la Escuela de Frankfurt. La propuesta es entender lo crítico en un sentido amplio, animado por la actitud de “leer a contrapelo” la tradición lidiando con lo áspero, lo irreductible, lo imposible, lo indecidible. Se busca resaltar las marcas del pensamiento crítico y las tradiciones en las que abreva con la intención de operar un gesto de actualización que dé respuesta a las demandas del presente. Para ello, se estudiará la apropiación que hizo el pensamiento crítico de los legados de Kant, Hegel y Marx, la subversión profunda de los valores que opera en Nietzsche, la destrucción de la metafísica en Heidegger, la crítica a los valores dominantes de la modernidad realizada por el psicoanálisis y la Escuela de Frankfurt, los fundamentos de la hermenéutica, así como la deriva del pensamiento francés a partir de la segunda mitad del siglo pasado (Bataille, Foucault, Derrida, Deleuze).